
Hoy a partir de las 2:00pm se lleno de cultura popular el centro de la capital industrial, esto tras el llamado realizado por el Frente de Resistencia Juvenil contra el Golpe de Estado ( conformado pro juventudes organizadas y no organizadas de la region) dándole un golpe fuerte a los golpistas que también están atacando la municipalidad de esta ciudad...Aquí unas fotos de que contrastan con las declaraciones de los medios golpistas cuando dicen que en estas manifestaciones solo andan 20 o 30 personas...ADELANTE, ADELANTE QUE LA LUCHA ES CONSTANTE...
Detencion en Comayagua detienen a Edgardo Castro, le niegan el Habeas Corpus y destruyen su equipo periodistico
En el programa de Edgardo Castro (el látigo contra la corrupción) en este instante presentado por un colega del mismo (Eduardo Cotto) se ha puesto la denuncia de la detención de el periodista y candidato a diputado del congreso nacional Edgardo Castro en el departamento de Comayagua; tras varios intentos de comunicarse con las autoridades policiales obteniendo como respuesta una negativa de las mismas.
HONDURAS RESISTE Y VENCE - RESISTENCIA MORAZÁN - Resistencia Popular Hondureña: El maestro Roger Soriano Vallejojo de 34 años, recibió el impacto de b

HONDURAS RESISTE Y VENCE - RESISTENCIA MORAZÁN - Resistencia Popular Hondureña: El maestro Roger Soriano Vallejojo de 34 años, recibió el impacto de bala, se encuentra vivo, aunque en estado de gravedad.
La policía sin mediar palabra comenzo a reprimir violentamente a los(as) manifestantes, a tal grado que comenzaron a disparar sus armas de reglamento hiriendo así a varios compatriotas. Un Maestro de 38 años llamado Roger Adan Vallejo recibió un impacto de bala en el cráneo y se encuentra en estado critico en el Hospital Escuela.
Cientos han sido detenidos y llevados a la 4ta estación, entre ellos, los coordinadores del movimiento de resistencia (Juan Barahona, Carlos H Reyes y otros). Otros que fueron capturados en la posta del durazno fueron llevados con dirección de la carretera del norte y no se sabe su paradero.
Esta es la paz que pregonan los golpistas, !disparar contra gente desarmada!. Leer más...
EUA revoca visas a cuatro miembros de gobierno de facto de Honduras
Estados Unidos revocó visas diplomáticas a cuatro miembros del régimen de facto de Honduras y estudia retirárselas a otros funcionarios porque no reconoce a ese gobierno, anunció este martes el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly.
El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el martes que revocó cuatro visas diplomáticas de miembros del Gobierno de facto de Honduras y que había puesto otras en revisión.
EFECTOS POSITIVOS
  
LUNES 27 de  julio, VIGÉSIMO NOVENO día de  lucha combativa por todas las ciudades de Honduras y la resistencia del pueblo  hondureño en las calles de la ciudad no decae, se mantiene constante y más  fuerte que nunca, tanto así que día tras día se manifiestan con un ardor  combativo que admira a propios y extraños.
Los golpistas Goriletis  Trolls se equivocaron por los cuatro costados, pues ellos, creyeron que se podía  aplicar el aforismo degradante, que por años aplicaron en Honduras: “Dejar pasar, dejar hacer”, pero el  pueblo aplicó su propia filosofía: “No dejar pasar, no dejar hacer nunca más”, los caprichos de  golpistas en Honduras, porque no somos el patio trasero de sus deshechos  bestiales.
Hoy en Tegucigalpa, se  paralizó el boulevard de Las Fuerzas Armadas, a la altura del Mall Las Cascadas  el cual fue paralizado por varias horas. Elvin Santos es el dueño de este centro  comercial y otro golpista más, este triste sujeto -porque no se le puede llamar  de otra forma-, antes admirado y apoyado por los hondureños para ser el próximo  Presidente Liberal, pero ahora, es repudiado hasta el infinito por ser otro  golpista traidor más y condenado para siempre al basurero hediondo de la  historia hondureña.
Ayer domingo, las mentes  supremas económicas, en un alarde de alta inspiración divina, permitieron se  realizara un partido de fútbol entre dos equipos capitalinos, este partido es  uno de los llamados “clásicos” en Honduras. Estos bárbaros no midieron las  consecuencias de su desastrosa decisión, pues el pueblo no está para partidos  futbolísticos, porque está cargado de amargura y frustraciones, el ambiente que  vivimos en Tegucigalpa está cargado de tensiones y vivimos en constantes  sobresaltos. El resultado de esta “decisión iluminada”, fue de dos  muertos, muchos heridos y golpeados y otros tantos detenidos. Para los golpistas  resultó fácil decir, que los causantes directos de los disturbios fueron las  Barras de los equipos, pero la realidad es otra, es la tensión cargada de  acciones negativas, que los golpistas nos han endosado y que nos rodea, y/o  fueron utilizados por infiltrados golpistas -que ya se han detectado muchos,  recuerden el entierro del compañero Pedro Magdiel-quienes encendieron la  mecha.
En todas las ciudades de  Honduras como: Tegucigalpa, San Pedro Sula, 
El apoyo internacional  continúa en contra de los Golpistas Trolls, diciendo que no apoyan un gobierno  nacido de un Golpe de Estado. Éstos “señores” testarudos, tercos, prepotentes,  brutos -y otras cosas más que por espacio no las menciono-, no lo asimilan, no  lo comprenden y en medio de su nula inteligencia, se preparan para hacer  elecciones “estilo Honduras”, creyendo que con esto, solucionan el nudo gordiano  que hicieron con su loca carrera hacia la historia, la historia de los  olvidados, de los perdidos.
Ya los gobiernos de Brasil,  Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay dijeron que no reconocerán a  cualquier gobierno que nazca de esas elecciones y no digamos los restantes  países del cono sur, y los demás gobiernos Democráticos del mundo civilizado,  quienes señalan acusadoramente este idiota golpe de Estado. Los Estados Unidos  han comenzado a cancelar visas a los golpistas, cancelando también una ayuda  militar de 16 millones de dólares, y 
Por otro lado desde la  frontera Honduras-Nicaragua, en el sector Las Manos, el Presidente electo de  todos los hondureños Mel Zelaya, rodeado de cientos de ciudadanos y ciudadanas  catrachas, espera romper el brutal cerco policial para entrar en el país y  ejercer la magistratura que el pueblo le otorgó. Los hondureños (as) por miles,  se las ingenian para entrar por puntos fronterizos ciegos, para reencontrase con  su Presidente, no importándoles perder la vida en el intento. Ya más de algunos  han muerto, pero eso lo han ocultado, pero no podrán ocultar, cuando la  verdadera justicia hondureña los juzgue y condene.
Mañana continúan las  acciones en todo el país en forma enérgica, y no importan las represiones que  ejecutan los golpistas Trolls en todo el país para impedirlas, y especialmente  en Alauca, El Paraíso, donde la represión se siente con mayor presión al no  recibir ayuda humanitaria los manifestantes como: agua, comida, medicinas y  alimentos, convirtiéndose ese lugar en un Campo de Concentración  Nazi.
¡La espada  combativa de Morazán, sigue empuñada en las manos del pueblo!
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO.
Leer más...
Los asesinos
La Cobra en acción
1. En la tarde del sábado incursionó con gran velocidad una camioneta de la Policía Nacional, con el número de serie "COE-16", TEG, con la insignia "SERVIR Y PROTEGER" lleno de unidades del COMANDO COBRA, apuntando a la gente y disparando al aire y tirando bombas lacrimógenas. Dos personas fueron atropelladas por ese vehículo que desvió diez metros antes el valle de los uniformados a la derecha a otra carretera. Ahí giraron y volvieron pero doblaron hacia las Manos casi tumbando el valle de los militares y policías.
2. Un policía (fotografiado) estuvo encargado de filmar y registrar a los manifestantes. Pregunté al fiscal después el levantamiento del cadáver si ellos podrían pedir para registrar el contenido del video y reconocer el policía que estaba cumpliendo esa tarea, lo cual sería importante para que la investigación analizara todos los elementos y así dibujar una hipótesis para poder completar el caso del asesinato. El fiscal decía que todo lo que puede resolver el caso es posible, es decir también el requerimiento del video de la policía.
3. Si Pedro Magdiel Muñoz Salvador aparece en ese video, lo cual es muy probable ya que era muy activo en la "construcción" de la fogata y barricada, trayendo, como decía una señora en nuestra entrevista, llantas y ramas de árboles, troncos y vegetación (que producía mucho humo), entonces ¿quien ha tenido conocimiento, a parte los soldados, policías y mandos de los uniformados agrupados detrás pero mirando con binoculares, del contenido del video en donde, seguramente, se puede ver los rostros de los manifestantes activos el día sábado?
4. El joven Magdiel, activista del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de Estado, encontró una terrible muerte, víctima de unos sádicos que lo torturaron seguramente durantemucho tiempo, tomando en cuenta que fue detenido alrededor a las 17.00 horas (5 p.m.) de la tarde el viernes y la muerte la encontró entre las 02.00-04.00 (2-4 a.m.) del sábado.
SUS COMPAÑEROS DE LUCHA
5. En Honduras, ¿cual o cuales sectores de la sociedad históricamente o actualmente representan semejante crueldad e insensibilidad humana?
Notas similares:
Testimonio de un amigo: “LO ASESINÓ LA DICTADURA”
Leer más...
Me metieron a la celda con 45 compañeros detenidos (desde más temprano)  por la misma causa. Habíamos irrespetado el toque de queda, pero les dije que  (esa medida) era ilegal y que no podíamos aceptar eso
, manifestó el  dirigente.
Su detención no fue un hecho azaroso. Los golpistas buscan desarticular el movimiento social hondureño. Rafael Alegría es un dirigente clave de la resistencia popular contra el golpe de Estado. Incorruptible e inclaudicable, desempeñó un papel central en la incorporación de su país a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba).
Ampliamente conocido por el movimiento popular de su país, querido y  respetado en el movimiento campesino internacional, cuenta además con el aprecio  y el reconocimiento de los presidentes Manuel Mel Zelaya y Hugo Chávez.  En diversos momentos desempeñó el papel de diplomático ciudadano y emisario  informal entre ambos. Tanto así que desde el pasado 28 de junio ambos  mandatarios se comunican regularmente con Alegría. Aún antes del golpe de Estado  sus detractores lo acusaban de ser el hombre más cercano al gobierno de  Manuel Zelaya, a grado tal que hasta desempeña el papel de vocero del gobierno  de Honduras ante el Alba
.
Alegría es hijo de campesinos que migraron a Olancho buscando tierra. Fue educado por la Iglesia católica. A los 13 años se incorporó a escuelas radiofónicas, iniciativa pedagógica destinada a jóvenes y adultos de zonas rurales que quieren cursar la primaria. A los 17 ya era un activista campesino de tiempo completo. Participó activamente en la construcción de organizaciones campesinas y tomas de tierras. En 1992, en el marco de una jornada de protestas contra la Ley de Movilización Agrícola, fue nombrado secretario general de la Comisión Coordinadora de Organizaciones Campesinas de Honduras (Cococh).
Rafael Alegría siguió estudiando mientras se desempeñaba como representante campesino. Con el apoyo de una beca de la fundación religiosa alemana Pan para el mundo terminó la carrera de derecho. Actualmente tiene 56 años. En 1992 participó en la fundación del Partido Unificación Democrática, agrupación en la que se coordina buena parte de la izquierda hondureña.
Honduras, escribió hace más de 30 años Gregorio Selzer, fue el portaviones  estadunidense en América Central. Mientras en Guatemala, Nicaragua y El Salvador  se libraban guerras de liberación nacional, ese país se convirtió en retaguardia  de la contrarrevolución en el istmo. Como parte de la doctrina de seguridad  nacional, una generación de revolucionarios hondureños fue exterminada tras una  ola de asesinatos y desapariciones forzosas aplicada por el general Álvarez  Martínez. Después de los Acuerdos de Esquipulas II, en agosto de 1987, se abrió  un proceso de democratización
 elitista, en el que, no obstante, afloró un  vigoroso movimiento popular. Años más tarde ese movimiento jugó un rol  fundamental en la conversión del presidente Manuel Zelaya.
Pero más allá de su actuación en la política hondureña, Alegría ha tenido un papel fundamental en la construcción del movimiento campesino internacional y en las protestas contra la globalización neoliberal. De la misma manera en que hoy encabeza la resistencia contra el gobierno de facto, en otras ocasiones ha estado en la primera línea de jornadas de lucha, sea contra la Organización Mundial del Comercio en Hong Kong o Cancún, o en los diversos encuentros del Foro Social Mundial en Porto Alegre o Bombay.
Él es, simultáneamente, hondureño y ciudadano del mundo; patriota e internacionalista. Es un representante del nuevo movimiento social que sustenta y nutre el proyecto continental de transformación bolivariano. Compañero y amigo de figuras como Evo Morales o Joao Pedro Stedilé, fue, durante varios años, responsable del secretariado internacional de Vía Campesina. Prácticamente sin recursos, sostuvo las oficinas de su secretariado operativo en Tegucigalpa.
Defensor de la agricultura campesina, es crítico implacable del neoliberalismo y del papel que ha desempeñado en la agricultura. “Al gran capital –sostiene– lo único que le interesa son los negocios, nada más negocios. No le interesan los alimentos ni si el pueblo consume y puede acceder al alimento”.
Según él, los altísimos precios que en los últimos años están sufriendo  productos como el maíz, el frijol, la soya y los de consumo popular se deben a  una gran especulación del capital, de las compañías trasnacionales que controlan  los mercados. Y al abandono desde hace más de 20 años de políticas públicas  agrícolas que impuso el modelo neoliberal, que destruyó la economía campesina y  desarticuló los sistemas financieros. Los estados se desentendieron de la  agricultura y prácticamente hubo una desarticulación total de la mediana y  pequeña agricultura. Ahora se están viviendo las consecuencias de que los  pequeños y medianos agricultores fueron abandonados y sustituidos por empresas  trasnacionales.
Durante 28 días consecutivos, miles y miles de personas se han mantenido en lucha por el retorno de la democracia y del presidente legítimo Manuel Zelaya. Han puesto en riesgo su vida, libertad y bienes. Junto a ellas se encuentran dirigentes como Rafael Alegría. Para entender lo que sucede hoy en Honduras hay que ver a ese pueblo y a esos líderes. Es en ellos donde se encuentran las raíces de la resistencia al golpe.




