































Leer más...
















Santiago de Chile/Dpa
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, señaló hoy que la renuncia del gobierno de facto de Roberto Micheletti a la organización internacional "no tiene ningún efecto jurídico" porque no está reconocido como tal.
En declaraciones a radio Cooperativa, el secretario de la OEA explicó hoy que "es un gobierno que para los otros 34 miembros y la comunidad internacional no existe jurídicamente".
Reiteró que la renuncia a la OEA se trata de una medida implementada por un gobierno no reconocido y recalcó que si bien no se puede comparar la situación de Honduras con otros regímenes de facto como el de Pinochet, "de todas formas se está frente a golpe de Estado" ya que se sacó por la fuerza a un presidente elegido democráticamente.
Destacó que en su visita a Honduras, "jamás estuvo la posibilidad de entrevistarse con el actual gobernante de facto Roberto Micheletti".
Agregó: "No tengo ninguna posibilidad de hacerlo porque la asamblea (de la OEA) desconoció a ese gobierno y, por lo tanto, haberme entrevistado yo con él habría significado entregar algún gesto de legitimación que no era propio hacerlo en este momento".
A juicio del secretario general, el gobierno del presidente interino designado existe una "actitud sumamente rígida y yo pienso que eso va a dar lugar a la aplicación del artículo 21 de la carta democrática", es decir a la eventual suspensión de ese país como miembro asociado.
Acerca del regreso a Honduras mañana domingo de Zelaya, Insulza indicó que es una decisión personal, pero recordó que "existe un clima de mucha tensión y de violencia". "Tendrá que evaluar bien la situación", agregó.
"Nadie más que él quiere mantener la paz en su país y que no haya hechos que lamentar", concluyó Insulza.
tomado de: http://www.diariocolatino.com/es/20090704/internacionales/68768/ Leer más...
















En esta cadena, a parte de tratar con un tono bastante irrespetuoso y soberbio al representante de la OEA, la vice canciller nombrada por Micheletti leyó una carta en la cual en su parte toral y casi final decía que Honduras denunciar la carta constitutiva de la OEA, lo cual nos deja aislados de este organismos.
Esta medida, lo único que demuestra, es la poca capacidad de dialogo que presentan el grupo de los golpistas. La actitud infantil de niño malcriado de "mejor me salgo antes de que me expulsen" no abona en nada al clima de dialogo, concertación y paz que hipocritamente es su lema.
Las repercusiones que esta acción tendrá en la comunidad internacional todavía son incalculables, afectando como siempre a los pobres.
Mientras tanto nosotros nos preparamos para librar de nuevo acciones de resistencia, pese a la represión de la que somos objeto.
Por Honduras, Resistencia Popular Leer más...
















"Lamento decir que en esta nación no existe disposición para hacer esto (retomar el hilo constitucional)", aseguró y relató que muy por el contrario, recibió una serie de documentos con cargos penales contra Zelaya los que, para el gobierno ilegítimo, justificarían el golpe de Estado.
"La ruptura del orden consitucional persiste y quienes hicieron esto no tienen la intención de revertir esta situcación", agregó.
Ratificó que la OEA "considera que ha habido un golpe de Estado en Honduras y se ha roto la institucionalidad en la nación".
Reiteró que luego de conversar con distintos voceros del gobierno de facto "lamento decir que en esta nación no existe disposición para revertir esta situación".
En ese sentido, afirmó que tras culminar la misión en Tegucigalpa presentará este sábado un informe ante la Asamblea General de la OEA, que deberá adoptar las decisiones que estipule convenientes en base al artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana, que establece las condiciones para suspender a un país del sistema.
"Cuando la Asamblea General, convocada a un período extraordinario de sesiones, constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas, conforme a la Carta de la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado Miembro del ejercicio de su derecho de participación en la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados Miembros. La suspensión entrará en vigor de inmediato", reza el referido artículo.
Además, denunció que en Honduras está planteado "un conflicto social y político por la violación de la Carta Interamericana y por lo tanto tiene que ser reparado".
"Yo veo una sociedad profundamente polarizada y dividida, hay mucha tensión, hay una autoridad de facto instalada, yo espero que la Corte Suprema determine en algún momento quienes fueron los que echaron al Presidente del país", puntualizó.
Indicó que de aprobarse la suspensión esta se levantaría "cuando se restituya el cumplimiento de los compromisos internacionales, sin embargo la suspensión acarrea consecuencias como la suspensión del envío de crédito", entre otras medidas.
"Yo creo que la OEA no está interviniendo en un país, simplemente Honduras, como otros 33 Estados de las Américas, suscribió la Carta Interamericana y está obligada a cumplir ese mecanismo, y una de las cosas que estamos exigiendo es que asuma los compromisos internacionales", afirmó.
Aclaró que la reacción de la OEA no debe ser tomada como un ataque a un Estado , ya que "nosotros hemos sido testigos de muchos cambios de gobierno y sin embargo eran cambios que se producían sobre el reglamento vigente. La idea de expulsar por la fuerza (a un jefe de Estado) era poco frecuente y nos habíamos acostumbrado a pensar que esto no ocurriría más en América Latina".
Insulza enfatizó que para poder tener democracia es importante que se respeten las instituciones y si por algún motivo alguien tiene una acusación contra un Presidente debe cursarla por la vía legal.
"Son cosas por las que hemos luchado desde hace mucho tiempo y debemos cumplirlas", aseveró.
Estas declaraciones de Insulza confirman las versiones de la prensa internacional, que más temprano reseñó que el funcionario chileno, al salir de la reunión con los magistrados hondureños, dijo que la OEA "se encamina hacia la suspensión de Honduras del organismo".
Estas palabras las habría pronunciado Insulza luego de que el presidente de la Corte Suprema de Justicia de facto, Jorge Rivera, le dijo que la salida del poder del Jefe de Estado legítimo, Manuel Zelaya "es irreversible".
El presidente del poder judicial afecto al golpe, emplazó a Insulza y desestimó la resolución del organismo: "Ustedes hagan lo que quieran, la decisión está tomada y es irreversible", agregó.
José Miguel Insulza llegó este viernes a la nación centroamericana para notificar el fin del plazo de 72 horas dado por la OEA para que el Congreso de esa nación devuelva el orden constitucional a la nación centroamericana.
En su periplo se reunió con los movimientos sociales que se mantienen en protesta desde el pasado domingo, día en el que Zelaya fue secuestrado y sacado hacia Costa Rica.
Antes de viajar a Honduras, Insulza anunció que su papel no sería el de negociar, sino el de reclamar la restitución del presidente legítimo de esa nación.
"No vamos a Honduras para negociar. Vamos a pedir que se deje de hacer lo que se ha estado haciendo hasta ahora", dijo Insulza.
Horas antes Zelaya, quien estuvo el pasado jueves en Panamá y este viernes en El Salvador para reunirse con el presidente Mauricio Funes, anunció su intención de retornar a su país en una fecha aún no notificada del fin de semana y desde allí hizo un llamado a sus compatriotas para que "no se amilanen" y que marchen a Tegucigalpa para protestar "pacíficamente" contra el golpe de Estado.
Asimismo, anunció que será acompañado en su regreso por los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Ecuador, Rafael Correa, además de premios Nobel de la Paz como la guatemalteca Rigoberta Menchú Leer más...

















Este mensjae me llego al correo electronico tomen el tiempo en leerlo
______________
Estimados(as) Amigos(as):
La actual Presidenta de la Camara de Comercio e Industrias de Cortes, Lic. Aline Flores (Gerente General de Corporacion Flores), ha girado una nota entre todos los grandes, medianos y pequeños empresarios para que "aporten", para patrocinar las Farsas Marchas Por la Paz, que se han estado dando en diferentes ciudades del Pais, para hacerles creer a todos que el "Pueblo", esta a favor del gobierno de facto del golpista y dictadors Roberto Michelletti Bain.
Aline Flores esta pidiendo una "Pequeña", colaboracion a los empresarios, esta colaboracion esta divida de la siguiente manera:
Grandes Empresas: $5000.00
Mediana: $3000.00
Pequeña: entre $2000.00 y $1000.00
en dicho comunicado se lee tambien que esta "Pequeña" colaboracion sera deducida del Impuesto sobre la Renta, que ellos pagan, cuando quieren y lo que quieren.
Hondureño, pasa este mensaje, no es justo que los mismos de siempre, nos quieran seguir marginando, de todos es sabido que empresas como Grupo Intur, no pagan impuestos, que son miles de $, lo que el Pais, deja de persibir, por culpa de este grupo de burqueses que han manejado el Pais a su antojo, han hecho lo que quieren con el fisco, este grupo, dueños tambien de Televicentro, supermercados la colonia, banco ficohsa y otras, son las empresas que no pagan energia, los que han lucrado a costillas nuestras.
Este fue el principal delito de Manuel Zelaya Rosales, tocar los intereses de los grupos de poder, querer darle al pueblo una vida mas digna, hacer que los ricos y poderosos pagen lo que tienen que pagar de impuestos, para darle a Honduras mas Hospitales, para abastecer de medicamentos los centros de salud y hospitales de toda Honduras, para contratar mas medicos, para abrir mas escuelas, para contratar mas maestros, para reparar las carreteras, etc.
Esto no puede seguir pasando, es tiempo de alzar nuestra voz y de hacer que se respeten nuestros derechos, Digamos NO a los grupos de poder!
Viva la verdadera Democracia!
Viva Honduras!
Fuera el gobierno golpistas y los grupos facticos!
Ing. Wilson Rubio
Agente de cambio Leer más...
















Las personas están frenéticas comprando víveres y otras cosas que puedan necesitar ya que mañana nadie podrá salir de sus casas.
Esta medida busca reprimir un fuerte movimiento territorial, social y popular el cual estaría enviando miles de personas a Tegucigalpa para acompañar la manifestación para recibir al Presidente Zelaya. Leer más...
COMUNICADO DE PRENSA: Parlamentarios europeos y redes de sociedad civil se pronuncian contra golpe de Estado en Honduras
















El Eurodiputado Markov llamó a la Comisión Europea a tomar la decisión de suspender las negociaciones del Acuerdo de Asociación con Centroamérica hasta tanto no se restablezca el depuesto gobierno e igualmente, a suspender las preferencias arancelarias de las que se beneficia Honduras en el marco del SPG plus, que estan ligadas a la ratificación y al respeto de las convenciones internacionales en materia de derechos humanos.
Por su parte el Diputado Willy Meyer dió a conocer la decisión de su bancada, la Izquierda Unitaria Europea, de designarle para efectuar una misión de observación en Honduras, que comenzará mañana, jueves 2 de julio, y terminará el sábado 4 de julio.
Para el Eurodiputado entrante José Bové se requiere una mayor firmeza y contundencia de la Unión Europea para contribuir a restablecer el orden democrático en Honduras. Sin vuelta del presidente Zelaya no hay solución, dijo. Pidió el retorno inmediato de los militares a sus cuarteles y un fin de la censura de los medios de comunicación. Asimismo, expresó su solidaridad con las organizaciones sociales que se están movilizando. Finalizando, el Verde consideró necesario que el nuevo Parlamento Europeo materialice en una declaración este compromiso.
Para Luis Guillermo Peréz, representante de la red de ONGs Europeas CIFCA, además de las acciones anteriormente expresadas por los Eurodiputados, el golpe de Estado amérita que la Unión Europea active la cláusula democrática que rige el Acuerdo marco de cooperación entre la Unión Europea y América Central de 1993. Por su parte, Lourdes Castro del Grupo Sur, otra de las redes de ONGs Europeas que se ocupa del tema, remarcó que la UE debe emprender acciones positivas como las mencionadas anteriormente, que proporcionen un claro mensaje de no reconocimiento al gobierno de facto.Al finalizar la rueda de prensa el investigador Hondureño Pedro Morazán hizo un llamado a que todas las acciones que se emprendan, con miras a restablecer el orden constitucional, contribuyan a evitar un derramamiento de sangre.
Contactos: Paul Emile Dupret: 32 (0)474363077
Gaby Küppers tel: 32 (0) 2-284 3392
Lourdes Castro: 32 (0)2 5016747
Luis Guillermo Pérez: 32- (0) 2-5361912 Leer más...
















A pesar de que los golpistas han buscado impedir que las población se sume mediante campañas de miedo, descrédito y persecución de los lideres del movimiento, nos mantenemos firmes y el apoyo popular crece.
Hoy es un día histórico, en el marco de la visita del secretario General de la OEA José Miguel Insulza, Los Hondureños(as) podremos demostrarles a la comunidad internacional que en HONDURAS no permitimos gobiernos de facto, que los Hondureños estamos firmes y dispuestos a luchar por nuestra democracia y que no somos cuatro gatos, como nos han querido hacer parecer en los medios controlados por las oligarquías.
Hoy hermanos(as) le demostraremos al mundo por que nos dicen Catrachos(as). Los invitamos a sumarce a todas las acciones preparadas por el movimiento popular en Honduras, pero en especial en Tegucigalpa.
Por Honduras, Resistencia Popular.
Hasta la Victoria, Siempre Leer más...

















El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aclaró este jueves que no viajará a Honduras el próximo viernes para negociar con el gobierno de facto, sino que será para presentar el documento de la resolución que aprobó el organismo en donde se condena el golpe de Estado contra el presidente, Manuel Zelaya, y exige su restitución en el poder, en un plazo máximo de 72 horas."No vamos a Honduras para negociar. Vamos a pedir que se deje de hacer lo que se ha estado haciendo hasta ahora, y a buscar vías que permitan el retorno a la normalidad", dijo.El representante manifestó que durante su visita a Honduras conversará con los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y del Congreso de facto y volvió a descartar que esté planteada una negociación.En ese sentido, notificará a los actores políticos sobre los términos de la resolución aprobada por la Asamblea General de ese organismo, que dio hasta el viernes a las nuevas autoridades para reinstalar a Zelaya en el poder. Insulza consideró que será difícil que la situación política de Honduras vuelva a la normalidad en pocos días, al tiempo que dijo que " no voy confiado, sin embargo haré todo lo que pueda, pero me parece difícil que todo pueda componerse en unos pocos días".El secretario general de la OEA asomó la posibilidad de que Honduras sea suspendida de ese organismo, que reclama la restitución en la presidencia de Manuel Zelaya, luego de que el domingo pasado fuera secuestrado en su residencia por militares encapuchados y llevado a Costa Rica.Pero al parecer, el presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, no está muy claro en la misión de Insulza, pues el miércoles aseguró que la OEA había dejado sin efecto la medida de 72 horas para que Honduras restituya en su cargo al presidente Manuel Zelaya Rosales y que iban a conocer las razones del golpe."El organismo internacional decidió enviar una misión para conocer las razones de la separación de Zelaya Rosales, ocurrida el pasado 28 de junio, la amenaza de la OEA era que si en tres días no se regresaba el poder a Zelaya, Honduras iba a ser eliminada de ese organismo, pero tenemos conocimiento que la medida quedó sin efecto", afirmó Micheletti.Asimismo, dijo que la representación del organismo recibirá la documentación que muestra la legalidad del golpe de Estado.
















"Ha desaparecido el señor alcalde (Rodolfo Padilla Sunseri), ha desaparecido no solo él, mucha gente", denunció.
Sobre el alcalde Rodolfo Padilla Sunseri pesa una orden de detención emitida por el gobierno de facto de Roberto Micheletti. Guardado recordó que el nuevo alcalde ilegítimo "había sido derrotado en las elecciones internas junto a su tío". "Le pedimos a Estados Unidos que se pronuncie, este país es un país pobre, pero lo que más tenemos es dignidad y no nos arrodillaremos", sentenció Guardado.
Dijo que en una manifestación en la que participaba este jueves a favor del presidente Zelaya, "lo que menos se respetó fueron los Derechos Humanos", y que fue desarticulada porque "acaba de llegar una comisión de la ONU (Naciones Unidas) y quieren aparentar que el país está en paz".
"Le pedimos al mundo que no se olviden de Honduras porque si no regresa el presidente Zelaya se va desatar un derramamiento de sangre", expresó. Denunció que existen cerca de "160 personas detenidas y ahorita están redactando una orden criminal para apresarlos".
Le dijo a teleSUR que "no se dejen doblar el brazo como lo está haciendo CNN", "le pedimos a los medios internacionales que cubran las cosas como son", insistió.
Por su parte, la colaboradora de teleSUR en San Pedro Sula, Regina Osorio, ratificó la información suministrada por Guardado, con respecto a la destitución del Alcalde y a la represión de las manifestaciones a favor de Zelaya."El ejército y la policía reprimieron a los manifestantes", denunció, pero dijo que quienes protestan "seguirán luchando por el orden constitucional".Informó que las personas que salieron a las calles a favor del golpista Micheletti, "se les ha proporcionado el traslado a las concentraciones, los han presionado".Detalló que "las protestas que apoyan a Micheletti, han sido protegidas", mientras que lo que apoyan a Zelaya "han sido arrestados de manera ilegal".A "las manifestaciones de la población obrera, campesina y maestros las reprimen, les dan golpizas les han disparado".
El presidente, Manuel Zelaya, impulsaba en la nación una convocatoria a una consulta popular para preguntarle al pueblo si deseaba la instalación de una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre. La urna adicional serviría, según la propuesta, para también consultar al pueblo sobre si aprueba o no una Asamblea Constituyente. Esta iniciativa fue rechazada por el Parlamento de la nación y a partir de ese momento comenzaron los movimientos golpistas.
Zelaya fue secuestrado y obligado a abandonar el país. Fuerzas Militares lo trasladaron a Costa Rica y se instauró el Gobierno de facto de Roberto Micheletti, quien hasta ese momento ejercía la presidencia del Congreso.
















Leer más...

















De esta manera lo aseveró la vicecanciller hondureña, Beatriz Valle, que en conversaciones exclusivas con teleSUR, indicó que el gobierno de facto "ha confirmado que se trata de un golpe de Estado avalado por los militares", con la extensión del toque de queda por nueve días más, y con la suspensión de las garantías constitucionales. Mientras, irónicamente Micheletti y el grupo golpista sostiene que no se trata de un golpe de Estado, denunció la vicecanciller.
Otras de las noticias de la viceministra de Relaciones Exteriores del país centroamericano fue la destitución del Embajador del país en Estados Unidos (EE.UU.), Roberto Flores, por reconocer al gobierno de facto. El presidente constitucional, desde Panamá, dio órdenes al Gabinete de su gobierno para que procediera a su despido, anunció Valle.

Lo mismo ocurrió con el representante hondureño en Bélgica, Ramón Custodio, despedido de su cargo por Zelaya "por desleal", sostuvo la vicecanciller, quien agregó que la conducta del diplomático los ha sorprendido por varios meses consecutivos. "En vez de defender las garantías constitucionales de los hondureños se ha dedicado a lo contrario", aseveró.
Más adelante, la viceministra agradeció a teleSUR "por el apoyo, ya que no tenemos medios de comunicación". Asimismo, denunció que la Cadena de Noticias por Cable (CNN) estadounidense "únicamente entrevista a los promotores del golpe de Estado".
También manifestó que "no tenemos palabras para expresar el agradecimiento con la comunidad internacional. Sin ellos, con la represión que vivimos sería muy difícil tener de regreso a nuestro presidente Zelaya".
Por otra parte, Ángel Alvarado un miembro de los Círculos Bolivarianos Morazánicos, declaró en exclusiva a teleSUR desde Honduras que se ha organizado el Frente Nacional contra el golpe de Estado que demanda la restitución de la democracia en el país centroamericano a nivel nacional.
El Frente se encarga de organizar a "todas las regiones del país en las que hay acciones por los compañeros que manifiestan, y realizan tomas de las carreteras, bloqueos de puentes". Además, continuó Alvarado, la población se traslada a la capital a pie para reforzar la gran acción que tendrá lugar en el momento que el presidente constitucional pueda llegar a Tegucigalpa el día sábado.
En vista del sesgo informativo que vive el país, las organizaciones, sociales, sindicales y cívicas se organizan en una Comisión de Comunicaciones para buscar medios alternativos y las formas para "mantener actividad de coordinación", explicó el miembro de los Círculos Bolivarianos.
Más adelante, explicó que todas las acciones que se realizan se enmarcan en una sola línea y que recibe un creciente apoyo por organizaciones populares, sociales, de las Iglesias. "Hemos tenido dos tipos de acciones: el mantener algunas acciones aún cuando está el toque de queda en la noche. Y la dispersión de compañeros a lugares seguros que podamos permanecer mientras se da el toque de queda".
Respecto al paro general convocado por las centrales obreras, Alvarado aseguró que con el paso de los días se van sumando más organizaciones y hondureños, pero continúan los esfuerzos en lograr una totalidad de participación.
"En las instituciones gubernamentales no hay trabajo, y lo mismo ocurre en algunos centros privados", aseveró Alvarado, al tiempo que agregó que las actividades de resistencia y lucha persisten.
Reclutados jóvenes hondureños
Una denuncia realizada por Ángel Alvarado, y en la que coincidió Ana María Pineda una residente de Tegucigalpa, fue que los militares golpistas se encuentran en un proceso de reclutamiento de jóvenes de diversas regiones del país.
"Hemos confirmado en localidades cercanas a Tegucigalpa, por ejemplo el departamento Talanga, de jóvenes que han sido reclutados por el Ejército, y han sido llevados no sabemos a dónde", denunció Alvarado, al tiempo que agregó que los familiares de los ciudadanos reclutados han estado en comunicación con organismos de Derechos Humanos (DD.HH.) "denunciando que sus hijos han sido capturados por el Ejército".
Entretanto, la residente que apoya el regreso del presidente constitucional, Manuel Zelaya, conversó con teleSUR vía telefónica y denunció "el reclutamiento forzoso de jóvenes en el interior del país", mientras la población del interior de Honduras tiene "problemas de acceso de información, porque el gobierno de facto ha cerrado radios locales, cables de televisión".
"Incluso nos decían que (reclutaron) a niños de 12 años", agregó la residente hondureña.http://www.telesurtv.net/solotexto/nota/index.php?ckl=53263-NN
















En América Latina, el presidente mexicano, Felipe Calderón, anunció durante la Reunión del Grupo de Río el retiro inmediato de su embajador en Honduras. La Presidencia de Colombia informó que también llamó a su embajador para consultas.
Anuncios similares fueron realizados por varios países de Centro y Sudámerica, entre ellos Brasil, país que suspendió todos sus programas de ayuda dirigidos a la nación centroamericana.
El 70% del comercio de Honduras depende de Estados Unidos, país cuyo presidente condenó el golpe.El miércoles, Estados Unidos anunció que suspendía las actividades militares conjuntas con el país centroamericano. El Pentágono ordenó la interrupción hasta nueva orden de toda actividad militar de sus soldados destacados en Honduras en colaboración con las fuerzas armadas del país.
La orden llegó tras una serie de condenas explícitas al golpe lanzadas en los últimos días por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y la secretaria de estado, Hillary Clinton.
(clic Lea: EE.UU. y los fantasmas del pasado )Estas medidas de presión se suman al ultimátum lanzado por la Organización de Estados Americanos al gobierno interino de Honduras para la restitución del depuesto presidente Manuel Zelaya. El gobierno interino tiene plazo hasta el próximo sábado, o el país será expulsado de la OEA.
En el mismo sentido se pronunció la Asamblea General de la ONU, que el martes por la mañana pidió en una resolución la "inmediata e incondicional" restitución del Zelaya. Las condenas diplomáticas se complementan con la decisión del Banco Mundial (BM) de detener el desembolso de dinero de los créditos vigentes a Honduras hasta que se aclare la situación política.http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2009/07/090702_1150_honduras_europa_sao.shtml Leer más...
















Además las autoridades pueden detener por un lapso de 24 horas sin poder comunicarnos comunicación alguna. El decreto incluye la suspensión de la garantía de la inviolabilidad de la vivienda.
Como verán esta es una acción más para reprimir a los movimientos sociales en la búsqueda de que no sigan con las acciones de resistencia.
Derechos Suspendidos segun la constitución
ARTICULO 71.- Ninguna persona puede ser detenida ni incomunicada por más de veinticuatro horas, sin ser puesta a la orden de autoridad competente para su juzgamiento.
La detención judicial para inquirir no podrá exceder de seis días contados desde el momento en que se produzca la misma.
ARTICULO 78.- Se garantizan las libertades de asociación y de reunión siempre que no sean contrarias al orden público y a las buenas costumbres.
ARTICULO 81.- Toda persona tiene derecho a circular libremente, salir, entrar y permanecer en el territorio nacional.
Nadie puede ser obligado a mudar de domicilio o residencia, sino en los casos especiales y con los requisitos que la Ley señala.
ARTICULO 84.- Nadie podrá ser arrestado o detenido sino en virtud de mandato escrito de autoridad competente, expedido con las formalidades legales y por motivo previamente establecido en la Ley.
No obstante, el delincuente in-fraganti puede ser aprehendido por cualquier persona para el único efecto de entregarlo a la autoridad.
El arrestado o detenido debe ser informado en el acto y con toda claridad de sus derechos y de los hechos que se le imputan; y además, la autoridad de be permitirle comunicar su detención a un pariente o persona de su elección.
ARTICULO 88.- No se ejercerá violencia ni coacción de ninguna clase sobre las personas para forzarlas o declarar.
Nadie puede ser obligado en asunto-penal, disciplinario o de policía, a declarar contra sí mismo, contra su cónyuge o compañero de hogar, no contra sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Sólo hará prueba la declaración rendida ante juez competente.
Toda declaración obtenida con infracción de cualesquiera de estas disposiciones, es nula y los responsables incurrirán en las penas que establezca la ley.
ARTICULO 99.- El domicilio es inviolable. Ningún ingreso o registro podrá verificarse sin consentimiento de la persona que lo habita o resolución de autoridad competente. No obstante, puede ser allanado, en caso de urgencia, para impedir la comisión o impunidad de delitos o evitar daños graves a la persona o a la propiedad. Leer más...













































Tegucigalpa, Honduras. Canal 36 lleva 72 horas fueras del aire, tras haber sido militarizado en el marco del golpe de Estado, denunció su propietario y director, Edras Amado López.
Efectivos del ejército, fuertemente armados, irrumpieron el domingo 28 de junio en las instalaciones del canal 36 y por la fuerza impidieron las transmisiones.
“Llego un comando militar e irrumpió la tranquilidad en nuestro canal, comando que estaba al mando de un coronel muy conocido éste ordenó con voz firme de militar que nadie podía entrar ni salir del local, además ordenó que no saldríamos al aire con ningún tipo de programación”, narró López.
El comunicador dijo que también en el cerro Canta Gallo, lugar donde está el trasmisor del canal, había un grupo militar que impidió encender los trasmisores. Amenazaron con que si había transmisiones, se tendrían que atener a las consecuencias.
Desde ese domingo hasta la fecha los militares siguen en las instalaciones violentando el artículo 72 de la Constitución de la República , que garantiza el derecho a la libre expresión.
“Lo que ha ocurrido con canal 36 es el cumplimiento de una orden ilegal que atenta contra los principios y las libertades de expresión”, dijo Esdras Amado López al Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE).
Amado López dijo que no puede regresar a la programación habitual “No confío en Roberto Micheletti, quien ha manifestado un odio contra mí, no confió en el jefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, ni muchos menos en el Ministerio Público”, dijo.
Lamentó que el Colegio de Periodistas de Honduras ha ignorado cada una de las denuncias que ha interpuesto desde 2005 y que nunca han actuado para protegerlo como su agremiado. El comunicador no comentó donde se encuentra.
El artículo 72 de la Constitución de Honduras dice: “Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos que por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de ideas y opiniones”.
Artículo 73.- “Los talleres de impresión, las estaciones radioeléctricas, de televisión y de cualesquiera otros medios de emisión y difusión del pensamiento, así como todos sus elementos, no podrán ser decomisados ni confiscados, ni clausuradas o interrumpidas sus labores por motivo de delito o falta en la emisión del pensamiento, sin perjuicio de las responsabilidades en que se haya incurrido por estos motivos de conformidad con la ley”.
Fuente:
Responsabilidad del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), una Coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras y es distribuida a través de diversas redes regionales. Para mayor información comunicarse al Comité por la Libre Expresión (C-Libre), al correo electrónico: clibre@clibre.info Leer más...
















Durante un contacto telefónico que sostuvo con teleSUR, Fajardo dijo que "la policía esta usando todos los medios para reprimir a la gente y en un momento va ser uso de la población".
El dirigente sindical mencionó que autoridades policiales ingresan "por la fuerza a las casas y reclutan violentamente a la gente".
Asimismo, indicó que los efectivos no les han permitido avanzar en su marcha a la capital hondurena (Tegucigalpa), "no nos ha dejado avanzar porque a los buses se le pinchan las llantas a punta de balas", afirmó.
Esta misma situación fue reportada más temprano, por la directora del Centro de Investigación y Promoción en Derechos Humanos (Ciprodeh) Reina Rivera y el sacerdote Ismael Moreno, que ratificaron que han sido amenazados.
Moreno sostuvo que en comunidades rurales, especialmente en las zonas bananeras, el ejército ha emprendido una labor de reclutamiento forzado de jóvenes, incluso menores de edad, para "fortalecer sus bases".
Mencionó, además, que tiene informes de que "la vieja guardia" de las fuerzas armadas está apoyando el golpe, mientras "en la nueva generación hay gente más educada que se está inclinando a las demandas de las democracias modernas".
Reina Rivera señaló que canales de televisión, emisoras de radio y las casas de diversos activistas sociales están vigiladas por el Ejército.
En el caso de que Zelaya sea encarcelado si regresa a Honduras, como lo ha advertido el nuevo presidente Roberto Micheletti, se presentaría un escenario "muy complejo", dijo Rivera, quien agregó que la posición de la comunidad internacional será "determinante" para solventar la situación.
En relación a estas versiones el ministro de defensa del gobierno de facto de Honduras, Adolfo Sevilla, afirmó que en las Fuerzas Armadas de esta nación "están llenos todos los cupos con los soldados, y si hubiera un problema fronterizo, debemos estar tranquilos porque en ese momento todo hondureño se convierte en un miembro de las fuerzas armadas al servicio de la patria".
El golpe de Estado en Honduras ha recibido la condena generalizada de la comunidad internacional y Zelaya anunció que regresará a Tegucigalpa (capital de honduras) este fin de semana, cuando se cumpla el plazo de 72 horas dado por la Organización de Estados Americanos (OEA) al Gobierno de Micheletti para que le restituyan en la jefatura del Estado. Leer más...
















PANAMA (AP) - Manuel Zelaya dijo el miércoles que ajustándose al ultimátum dado por la OEA al gobierno instaurado en Honduras tras su derrocamiento, programa retornar a su país el fin de semana como "todos los países lo han solicitado" y no el jueves como inicialmente lo preveía.
"A partir de hoy (miércoles) la OEA unánimemente ha pedido que se le dé 72 horas que ha empezado su cuenta regresiva (al gobierno de Roberto Micheletti) con el fin de iniciar un proceso para mi retorno a Honduras", expresó a la prensa a su llegada al acto de toma de posesión de Ricardo Martinelli como presidente de Panamá.
"Voy a respetar esas 72 horas que ha pedido la OEA. Todos los países lo han solicitado con el fin de hacer un retorno ordenado y apoyado", agregó.
El organismo hemisférico exigió con ese lapso al gobierno instaurado en Honduras que restituya al mandatario derrocado. Ello fue establecido en una resolución alcanzada la madrugada del miércoles en una sesión de emergencia en Washington. Se desconoce de momento el itinerario de Zelaya luego que participe en la ceremonia en Panamá, donde tendrá la oportunidad de encontrarse con los presidentes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, República Dominicana y Taiwán, entre otros altos funcionarios extranjeros.
El canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, tras condenar lo que consideró un "golpe fascista", dijo que la comunidad internacional se ha volcado en apoyo a "un pueblo hondureño vedado informativamente y que está luchando en las calles". El presidente Mauricio Funes reiteró que su país no reconoce el gobierno de Micheletti por "ilegítimo" y apostó a que "la presión y el aislamiento internacional" permitirán restablecer a Zelaya.
El secretario del Interior de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo sobre el plazo dado por la OEA que "queremos un camino de paz que apoye la democracia en Honduras y apoyamos lo que ha estado pasando en el mundo internacional en apoyo a las resoluciones de los último días" favorables a Zelaya. En Tegucigalpa, Micheletti se esforza por acercarse a la comunidad internacional y sostiene que no renunciará. Las fuerzas armadas trataba de controlar las manifestaciones de los simpatizantes del mandatario depuesto.
Zelaya llegó a la terminal del aeropuerto internacional de Tocumen, desde donde se trasladó al acto en que Martinelli, un empresario derechista de 57 años, asumía la presidencia panameña para los próximos cinco años.http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7986616.html Leer más...
















Por la comisión de los delitos contra la forma de gobierno, falsificación de documentos públicos, terrorismo, detención ilegal, rebelión, abuso de autoridad, traición a la patria y allanamiento de morada han sido denunciados ante la Fiscalía General de la República el presidente de facto, Roberto Micheletti y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.Además de ellos, han sido denunciados, José Alfredo Saavedra, presidente del Congreso Nacional y los diputados, Ramón Velásquez Nazar, Juan Orlando Hernández, Toribio Aguilera, Martha Lorena Alvarado y todos los demás diputados y diputadas que participaron y aprobaron la resolución o decreto mediante la cual se destituyó al ciudadano Manuel Zelaya Rosales de su condición de Presidente Constitucional de la República.
Asimismo fueron denunciados los oficiales del alto mando, Miguel García Padgett, Juan Pablo Rodríguez Rodríguez y Luis Javier Prince, miembros del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.La denuncia fue interpuesta por los fiscales Víctor Fernández y Jari Dixon, el juez Guillermo López Lone de la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD), la magistrada Tirza Flores, la abogada Claudia Hermandorfer del Centro de Derechos de Mujeres (CDM), la Coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Bertha Oliva.
También firman la denuncia las ciudadanas y ciudadanos Foad Alejandro Castillo, Marco Tulio Padilla Mendoza, Hermes Aníbal Reyes Navarrete, María del Rosario Roiz Andino, Myrna Isabel Mejía, Lidia Cálix y Marcela Guzmán Melghem.
La denuncia de los ciudadanos y ciudadanas establece que “los bienes jurídicos quebrantados son la existencia y la seguridad del Estado, la seguridad interior del Estado de Honduras, la libertad y la dignidad de las personas y de la patria”.Cabe señalar que las instalaciones del Ministerio Público permanecen fuertemente custodiadas por efectivos militares, al igual que el resto de instituciones estatales del país.Alrededor del mediodía y luego de presentar la denuncia ante el Fiscal General Luis Alberto Rubí, la abogada Claudia Hermannsdorfer del Centro de Derechos de Mujeres (CDM) expresó que el Fiscal General “va a conocer la denuncia, que le va a dar el trámite más rápido posible, como le ha dado trámite a las otras denuncias que ha recibido en éstos días y que va a proceder conforme a derecho; estamos esperando que proceda”.
Si el Fiscal General, Luis Alberto Rubí “va a actuar, tiene que actuar en igualdad de condiciones y tiene que actuar tan rápidamente como actuó en los otros casos”.Se conoció a través de un fiscal que pidió el anonimato que la Fiscalía contra la Corrupción estaba preparando requerimientos con fechas anteriores a la de este día, para que en los tribunales de justicia se libraran órdenes de captura contra el presidente Manuel Zelaya y su gabinete.Consultada por la prensa nacional en torno a la pretensión de la denuncia, Hermansdorfer sostuvo que queremos “que se restituya en el país la institucionalidad y el estado de derecho, y el estado de derecho significa que se reinstale al presidente electo por el pueblo de Honduras, para que cumpla su período”.
Por su parte la magistrada Tirza Flores sostuvo que el presidente de la República Manuel Zelaya Rosales “en ningún momento debió ser objeto de los hechos que han sido ejecutados tanto por el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas como por los diputados al Congreso Nacional, ellos han roto la institucionalidad y en nombre de la legalidad, dicen ellos, entre comillas, que han realizado acciones que nosotros consideramos que son delitos”.
Flores añadió que “tenemos la palabra del Fiscal General y del Fiscal Adjunto que van a proceder a la investigación de estos actos de una manera imparcial y con la celeridad del caso. Creemos que esta es una prueba a la institucionalidad del país porque yo, repito, no estamos defendiendo al presidente constitucional de la República, estamos defendiendo la institucionalidad y la democracia de nuestro país”.“Si el presidente incurrió en ilícitos penales, no debió ser objeto de una expatriación como ha sido en este momento. El artículo 81y 102 de la Constitución garantizan el derecho, a todos los ciudadanos y ciudadanas de residir libremente en el territorio nacional y de no ser objetos de una expatriación ilegal como lo fue Manuel Zelaya Rosales”, recalcó la jueza.
Cortesia de Comunicacion COCOCH Leer más...
















En horas de la madrugada de este primero de julio, fueron desalojados los manifestantes que se tenían tomada la carretera, que de Tegucigalpa Conduce al departamento de Olancho, informó el coordinador del Movimiento Ambientalista de Olancho MAO, René Gradiz.
En el desalojo se evitó la captura del Padre Andrés Tamayo, y otros miembros de MAO, uno de los objetivos de los militares.
Los manifestantes que reclaman el regreso del presidente Manuel Zelaya, mantenían tomada la carretera, desde el pasado lunes al medio día.
Cortesia de Andres Molina, periodista independiente Leer más...
















Marcelino Martínez y sus compañeros fueron apresados cuando se produjo eldesalojo violento del puente "La democracia" en la Ciudad de El ProgresoYoro, además de golpearlos con toletes, les lanzaron bombas lacrimógenas yles profirieron amenazas a sus vidas. Permanecen detenidos en la cárcelprincipal de la policía en esa ciudad.
El Comité de Familiares dedesaparecidos en Honduras (COFADEH) ya ha interpuesto un recurso deexhibición personal que todavía no tiene respuesta de los jueces locales.
día de ayer, 29 de junio, una nutrida manifestación de las organizaciones de pobladores, campesinos, sindicatos, maestros, mujeres,en repudio al golpe de estado, optaron por tomarse el puente "LaDemocracia" en la ciudad de El Progreso, después de que una marchapacífica fue recibida a balazos por el Señor José Carlos García,funcionario local vinculado al movimiento político del Roberto MichelettiBain.
Este individuo saco su pistola y disparo sobre la manifestacióncuando cruzaban frente a su casa, ubicada en las calles céntricas de esaciudad. Dos personas resultaron heridas por esta irresponsable acción.
Los/as manifestantes se tomaron el puente a las 9: am y se mantuvieron enel lugar hasta las 6pm.Este día, las organizaciones sociales realizaron la misma acción, perofueron brutalmente reprimidos a la misma hora que en Tegucigalpa serealizaba una marcha de apoyo al señor Micheletti que alegan luchar por lapaz y la democracia.La información anterior fue proporcionada por los propios apresados desdela celda en que están detenidos, ya que afortunadamente uno de elloslogros esconder su teléfono celular desde el cual están tratando decontactar a amigos y líderes sociales.
MÁS NOTICIAS DESDE HONDURAS
Por la censura a los medios, muy poco se conoce de lo que realmente pasaen las diferentes ciudades del país, poco se sabe, por ejemplo, que ayerlunes también fue reprimida una fuerte manifestación contra el golpe deestado en Catacamas, Olancho, donde además los pobladores desarmaron a unapatrulla del ejército nacional. Contactos telefónicos realizados conpersonas que viven en Catacamas, aseguran que la población obligo alejército nacional a replegarse y salir de esa ciudad.
En Tegucigalpa, las manifestaciones de ayer, fueron brutalmentereprimidas, dejaron como saldo 75 personas heridas y la fiscalía acuso enlos tribunales a más de 30 dirigentes sociales: entre ellos a RafaelAlegría de Vía Campesinas, Carlos H Reyes del Bloque Popular, al diputadoMarvin Ponce de la UD, sobre cada uno ya existen órdenes de captura.
Losheridos fueron trasladados al Hospital escuela, donde los médicosvalientemente se negaron a permitir el ingreso de los policías queintentaban capturarlos.Desde el departamento de Colon se reporta que el Alcalde de la ciudad deTocoa, Sr. Adán Fúnez fue depuesto de su cargo por apoyar a la previstaconsulta popular del domingo pasado, Arbitrariamente nombraron desde el“gobierno central” al Sr. Boris Reyes, ex pre candidato a esa alcaldía porel derrotado movimiento de Roberto Micheletti en las elecciones internasdel partido liberal.
También informan que el periodista Nahun Palacios, reconocido periodistade la zona del Aguan, ha sido apresado aparentemente por haber transmitidoen vivo las protestas populares contra el golpe de estado. Debe recordarseque dos días antes del golpe, en esa misma ciudad de Tocoa, sufrió unatentado el reconocido dirigente social Fabio Ulloa cuando salía de unmedio de comunicación donde brindaba informaciones a favor de la consultapopular. Ulloa permanece en grave estado de salud en el Hospital Escuela de Tegucigalpa.
En la zona del Aguan continúan las protestas, incluyendo la toma de lacarretera que desde Tocoa conducen a la cabecera departamental de Colon,Trujillo y a Puerto Castilla.
Desde Olancho se denuncia que el departamento ha sido militarizado paraevitar la movilización hacia Tegucigalpa. Cientos de soldados seencuentran en los cruces carreteros e incluso existen denuncias deviolaciones a domicilios en busca de dirigentes liberales adeptos a MelZelaya y de organizaciones sociales que protestan contra el golpe deestado.
Operativos militares y fuerte presencia del ejército se hacomprobado en los municipios Telica, Gualaco, San Esteban y Juticalpa.
Informes desde la zona aseguran que se efectúan reclutamientos forzosos dejóvenes por parte del ejército. Los reclutamiento militares, de maneraforzada, están prohibidos desde la década de los 90 en Honduras.Además en este departamento están racionalizado el combustible como medidapara inmovilizar a la ciudadanía.Olancho y Colon son los departamentos del país donde con mayor fuerza sehan pronunciado los habitantes contra el golpe de estado, y por lo tantolos mas reprimidos.
Fuertes protestas también se están llevando a cabo en Gracias, Lempira, Santa Rosa de Copan, La Esperanza, Intibucá y enMarcala, La Paz,DESAPARECIDOSLa Red de Comercialización Comunitaria Alternativa (Red Comal), denunciohoy la desaparición de dos de sus miembros de base que participaban enacciones comunales de resistencia al golpe de Estado,Se trata de los campesinos Francisco Ramírez y Juan Castellanos.
El primero fue golpeado y capturado por elementos de la policía nacionalen el sector de la colonia campesina 6 de mayo, Callejones, MacuelizoSanta Bárbara, cuando se dirigía a participar en la toma de la carreterade occidente en protesta por el golpe de Estado. Francisco Ramírez es socio de la tienda comunitaria de Red Comal en Las Pilas, aldea de esajurisdicción. Sus compañeros han recurrido a las diferentes estaciones policiales de la zona pero en todas aseguran no tenerlo capturado.Mientras tanto Juan Castellanos, socio de la tienda comunitaria de RedComal en Sigamani, Marcala, departamento de La Paz, fue capturado porelementos del X Batallón de Infantería, con sede en Marcala, que lobajaron de un autobús cuando se dirigía a Tegucigalpa para sumarse a lasprotestas contra el golpe de Estado. Juan Castellanos también estadesparecido pues se desconoce a donde lo llevaron los militares.
Noticias Cortesias de Jesús Garza Leer más...
















Actualmente en el congreso nacional de la república están introduciendo y debaiendo un proyecto de ley para declarar Estado de Sitio desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana en donde las garantías individuales serán suspendidas y cualquier persona que se desplace o manifieste podrá ser detenido y llevado preso por el ejercito o policía.
Analistas de varias organizaciones están planteando que lo que están haciendo es disfrazar con esta ley un Estado de sitio de 24 horas orientado a reprimir las acciones de protesta que se han venido desarrollando.
El estado de Sitio contemplaría el levantamiento de los siguiente derechos:
· Libertad de locomoción
· Libertad de Reunión
· Libertad de expresión y Protesta , entre otras garantías ciudadanas.
Lo preocupante es que a la vez le otorga la capacidad del uso de la fuerza para quien se reuse.
Por favor estemos pendiente de lo que esta pasando en el congreso con lo cual quieren reprimir el movimiento de resistencia pacifica.
Por Honduras, Resistencia Popular
















Bienvenidos al Blogs que busca dar una mirada alternativa y desde las personas que están acompañando la resistencia pacifica.
Aquí podrás encontrar noticias generadas desde Honduras, noticias internacionales y fotografías de lo acontecido.
Con esta herramienta queremos contra restar el cerco mediatico que el gobierno golpista han generado en Honduras.
Por Honduras, Resistencia Popular Leer más...